En este artículo te quiero explicar cómo el néctar se convierte en miel gracias a nuestras queridas abejas.
¿De dónde sale el néctar?
Seguro que ya sabes que el néctar sale de las flores, pero ¿producen todas la misma cantidad? ¿cómo atrae la planta a las abejas? ¿producen todo el año néctar?
Todas las flores no producen el mismo néctar, unas producen grandes cantidades (polinizadas habitualmente por colibríes) y otras producen una cantidad mucho más limitada (polinizadas habitualmente por abejas). Las plantas son capaces de atraer a las abejas por su color, forma y aroma que desprenden.
Por último las plantas no siempre producen néctar, sobre todo lo hacen en primavera, para ello necesitan primero bastante agua y segundo una buena temperatura para que el néctar fluya.
Por tanto la climatología es clave para la producción de néctar, un año con lluvias abundantes, heladas controladas y buena temperatura sería ideal.
El trabajo de la abeja
Las abejas encargadas de la recolección del néctar son las llamadas pecoreadoras.
Las abejas se sientes atraídas por las flores, que ofrecen su néctar a cambio de ser polinizadas. Aquí empieza su trabajo, la abeja liba el néctar de la flor y lo guarda en su buche melario.
Las abejas tienen un apartado en su cuerpo diseñado para transportar la miel, en este buche se encuentra la enzima invertasa. Está enzima reduce la sacarosa del néctar transformándolo en fructosa y glucosa.
La abeja recoge el néctar lo guarda en su buche melario y lo lleva a la colmena, allí pasa el néctar a otra abeja que lo guarda en una las celdillas.
Reducción de humedad
Ya sólo queda un paso (muy importante) para conseguir pasar de néctar a miel. Hay que reducir la humedad del néctar que tiene entre el 50 y el 80 por ciento de humedad hasta conseguir menos de un 20% para que la miel sea optima (17/18% sería lo ideal).
En el momento que la humedad baja de ese porcentaje la abeja le pone un precinto de garantía con cera a esa celdilla a lo que ya podemos llamar miel.
En el artículo miel con exceso de humedad te cuento los grandes problemas que ocasiona una miel con exceso de humedad.
El trabajo del apicultor
En este punto llegamos los apicultores, cuando la abeja “ha sellado” la mayor parte de los cuadros y la colmena tiene un exceso de miel.
Es en este momento cuando retiramos esos cuadros con miel para llevarlos al almacén y extraerla.
Cómo has podido comprobar el proceso de producir miel es mucho más complejo de lo que parece.
Necesitamos una buena climatología para que las plantas produzcan néctar, necesitamos también colmenas con muchas abejas para recolectarlo y un proceso físico y químico para convertir el néctar en miel.