¿Por qué no hay miel de romero?3 minutos de lectura

Tabla de contenidos

Es una de las más buscadas y más cotizadas, miel blanca, muy suave con un toque que la hace inconfundible, estoy hablando de la miel de romero

Vengo a contarte los motivos por los que las cosechas de miel de romero se han reducido drásticamente.

Miel de romero en formato de cristal de 500 gramos

¿Cuándo es miel de romero?

Empiezo por explicarte cómo y cuándo es miel de romero.

Ya te he contado que la forma de determinar un tipo de miel u otra es mediante un análisis polínico. Tiene que tener un 12% de polen de romero

Además su sabor y su color deben acompañar el análisis del polen (miel muy clarita, con un sabor destacado e inconfundible).

¿Por qué varía la miel tanto?

La abeja tiene que visitar unos 4 millones de flores para completar un kg de miel, jamás vas a volver a comer una miel igual en años distintos.

Y te preguntarás porque te cuento esto, es porque muchas veces hay mieles de romero con un color más oscuro del habitual, es porque la floración del romero ha sido escasa y la abeja ha tenido que buscar otras plantas.

¿Por qué no cosechamos miel de romero?

Causas de la falta de miel de romero:

Uno de los principales problemas que tiene el romero a día de hoy es su falta de siega. Efectivamente, antiguamente era algo normal, segar plantas aromáticas, como el romero, espliego…. A día de hoy no se hace, esto hace que la planta envejezca, (tallos muy gordos y viejos) y produzca menos flores y por lo tanto menos néctar.

Otro gran problema que no tiene que ver con la planta sino con las abejas. Las distintas enfermedades que tienen las abejas, y que hacen que la colmena no este en condiciones cuando llega la floración. 

Una de ellas podría ser la varroa (parásito que se adhiere a la abeja) otra muy significativa es el despoblamiento (la colmena sin motivos aparente se va quedando sin abejas hasta morir). 

Estás enfermedades sumadas a la escasa floración hacen que se reduzca muchísimo la recolección de está y otras mieles.

El otro gran factor y el que considero más importante, es el cambio climático que estamos sufriendo en los últimos años. 

En los últimos años hemos sufrido un cambio muy significativo en el época de frío. Más que un cambio yo diría que un desplazamiento, el frío y las heladas que hace unos años se daban sobre todo en los meses de Diciembre, Enero y Febrero, se han desplazado al mes de Marzo. La planta del romero florece aproximadamente, según temperaturas, entre finales de Febrero y Marzo (sierra de Alcaraz). 

En los últimos años las heladas han caído con el romero el flor, y pese a ser una planta muy resistente, cuando hiela acaba con toda la flor. Al problema de las heladas hay que sumarle las grandes sequías que sufrimos desde hace años.

Conclusión

¿Qué te parece todo este tema?
Hoy hablado de la miel de romero, pero perfectamente podría hacerlo de otras mieles monoflorales. La realidad es que cada año que pasa se cosecha menos miel, las estadísticas están ahí, y no podemos dejar de preocuparnos. 

La esperanza es que tanto abejas como naturaleza, han sobrevivido a cosas peores. Nosotros seguiremos haciendo todo lo que este en nuestra mano para mejorar esta situación.

Comparte esta entrada:

Más artículos relacionados

¿Por qué elegir miel local?

¿Por qué elegir miel local?
Las abejas mejoran la biodiversidad
La producción local es más sostenible
Apoyas el comercio local

¿Cómo conservar la miel?

Este artículo pretende ser muy cortito y conciso, unos pequeños consejos para conservar la miel de la mejor manera. Aunque la miel sea un conservante