Etiquetado de la miel

Tabla de contenidos

Hoy vengo a hablarte de un problema que tenemos en todo el país, mucho más complicado y enrevesado de lo que parece, estoy hablando del etiquetado de la miel, algo que debería ayudar al consumidor se utiliza para engañar y ocultar información.

Etiquetado de la miel, ¿qué problema hay?

Empiezo como me gusta empezar las cosas, por el principio, el problema esta en la desinformación en el etiquetado de la miel, respecto a la procedencia de la miel. 

Etiquetado de una miel con un origen indeterminado

Si entras al super y coges un tarro de miel, veras en la mayoría de los casos, que esta envasada por una empresa española, pero en lugar de origen de la miel pone: “Mezcla de mieles originarias y no originarias de la CE” sí me lo se de memoria, porque lo he visto en multitud de supermercados y marcas de miel.

Al ver esto yo me pregunto, que porcentaje y de que países procede la miel que es de la Comunidad Europea y que porcentaje y de que países procede la miel de fuera de la UE. 

Porque bajo este lema puede caber una miel con un 99% de miel de fuera y un 1% de dentro de la CE. Aquí te dejo el enlace a ley actual de etiquetado.

¿Cuál es el problema real?

El problema real es que dentro de esa “frasecica” de procedencias, entra camuflada toda la miel de baja calidad que se importa, de hecho te reto a encontrar una miel que en su origen ponga China (igual que en todo hay mieles de muy buena calidad en China).

Los números no mienten y los datos de producción en China tampoco, ¿cómo puede ser que año tras año tengan unas cosechas de 50 kg por colmena y en España la media esta en 20 en un año normal?

Esa es otra cosa que hay que mirar, en 2017 España produjo casi la mitad de miel que en años anteriores, unas 18 mil toneladas ¿allí no hay sequías? 

Además y no menos importante, hay algo que pasamos un poco por alto y que no hemos contado, la polinización no se puede importar, son las abejas nacionales las que polinizan nuestros campos y nos ayudan a tener esa biodiversidad.

etiquetado claro, una imagen de nuestra etiqueta

No te quiero tampoco meter aquí todos los problemas de la miel de golpe, pero si quieres estar al día del tema del etiquetado de la miel, te dejo el enlace a la plataforma que se ha creado desde la Asociación Nacional de Apicultores, para un“Etiquetado claro ya, aquí puedes ver las campañas que se han llevado a cabo, y en todo lo que están trabajando.

Te dejo un enlace al programa equipo de investigación donde afrontan este y muchos otros temas muy interesantes relacionados con la apicultura y la miel.

https://www.atresplayer.com/lasexta/programas/equipo-de-investigacion/temporada-10/el-silencio-de-las-abejas_5be464ab7ed1a841f82c623d/

Comparte esta entrada:

Más artículos relacionados
¿Calentamos la miel? Bidón de miel entrando en la cámara de calor

¿Calentamos la miel?

Hoy te traigo un tema súper controvertido, ¿calentamos la miel? Aquí en la tienda calentamos toda la miel que no es cruda. Hoy te cuento,

Miel pura de tomillo, bote de 980 gramos sostenido por mí con una mano y señalando el envase con el dedo

¿Por qué elegir miel local?

¿Por qué elegir miel local?
Las abejas mejoran la biodiversidad
La producción local es más sostenible
Apoyas el comercio local