Hola de nuevo, hoy traigo un nuevo artículo, este muy concreto, te hablo sobre la composición del polen, sus usos y precauciones. Espero que te guste 🙂
Composición del polen
En el polen se han encontrado unos 180 nutrientes, 22 aminoácidos, 27 minerales, carbohidratos y una completa gama de vitaminas, diversas enzimas, reguladores de crecimiento, ácidos grasos, ácidos orgánicos y flavonoides.
Agua | Proteínas | Azúcares | Grasas | Fibra | S.Minerales |
8% | 15% | 53% | 3% | 5% | 2% |
Usos del polen
- Gran complemento dietético en la alimentación humana (debido a su cantidad de vitaminas y proteínas).
- Un estimulante general del organismo, proporcionando bienestar, euforia, fuerza, mejora del apetito y facultades mentales.
- Ayuda a combatir la fatiga y la desnutrición, dada su riqueza en principios vitales.
- Refuerza el sistema inmunitario en general.
- El polen tiene una actividad antioxidante, “que limpia” los radicales libres que se forman en el cuerpo (a los radicales libres, se les acusa de provocar enfermedades como trastornos cardiovasculares, reumáticos, envejecimiento)
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Favorece la pigmentación de la piel, frescura, belleza y elasticidad.
- El polen mejora el aspecto del pelo, al nutrir los folículos pilosos.
-
PolenDesde: 5,95€
Precauciones
- Personas alérgicas, (para conocer si se es alérgico al polen, se empieza tomando una cantidad muy reducida).
- No dar a los niños de menos de 24 meses.
Si quieres saber como se cosecha el polen puedes echar un vistazo a nuestro artículo, polen de la flor a tu casa